10 claves para evitar la alergia en otoño

Parece que la alergia ya no es sólo primaveral. La alergia en otoño está cada vez más presente y la padece cada vez más gente. De hecho, muchas veces, no se sabe si es un resfriado o alergia, pues se confunden los síntomas. ¿Cuál es la prevalencia, los síntomas o el tratamiento? ¿Por qué también se da en otoño?

Evitar y aliviar los síntomas con una serie de medidas higiénicas, de las que hablaremos a continuación, es muy recomendable.

10 claves para evitar la alergia en otoño: remedios alergia otono heelespana 300x300 - HeelEspaña
Lagrimeo y otros síntomas de alergia – HeelEspaña

¿Qué es la alergia?

Vamos a empezar por el principio y definir qué es la alergia para saber distinguirla.

La alergia es una respuesta exagerada del organismo al contacto con sustancias extrañas al cuerpo humano. Es decir, a alérgenos. Entre estos, los más frecuentes en nuestro medio son los pólenes de las plantas, algunos alimentos, los productos químicos, medicamentos o los ácaros del polvo.

En general, toda sustancia capaz de desencadenar una respuesta por parte del sistema inmunitario nos provoca alergia.

Aumenta el número de alergias

10 claves para evitar la alergia en otoño: sintomas aergia otono heelespana 267x300 - HeelEspaña
El modo de vida occidental conlleva una serie de hábitos y costumbres claramente perjudiciales para los habitantes de los países desarrollados.

El tabaquismo, sedentarismo, obesidad o cambios en las costumbres alimentarias son algunas de ellas.

Cómo nos afectan las alergias

Fundamentalmente, las enfermedades alérgicas son procesos crónicos que afectan de forma significativa a la calidad de vida de los pacientes. Provocan pérdidas en días de escolarización en edades infantiles y adolescentes y, en adultos, el absentismo laboral es frecuente.

En todas las edades, la alergia, en este caso la alergia en periodo otoñal, trae consigo alteraciones en el descanso nocturno y, por tanto, consecuencias en la capacidad de concentración.

Por tanto, la alergia influye mucho en la calidad de vida de los pacientes, tanto en el ámbito físico como en el emocional, social y psíquico.

Estacionalidad de las alergias

Es una realidad que las temperaturas en otoño e invierno se están suavizando. Además, es evidente el efecto invernadero que se produce en las grandes ciudades debido a la contaminación ambiental.

Estos dos factores han provocado un aumento en la incidencia de la alergia a pólenes en otoño. En concreto, los del ciprés y arizónicas. Algo que era excepcional hace dos o tres décadas. Y si estos dos factores fueran poco, se le suma la contaminación. Las partículas de los motores diésel potencian la alergenicidad de determinados pólenes.

Pero además de todo ello, hay muchas plantas cuya actividad polinizadora se produce en otoño e incluso invierno. Hablamos por ejemplo de la artemisa, con un polen muy alergénico y que se encuentra en caminos y carreteras.

Síntomas de la alergia en otoño

10 claves para evitar la alergia en otoño: alergia otono heelespana - HeelEspaña
Por qué tengo alergia – HeelEspaña

Una reacción alérgica puede manifestarse de distintas maneras y la intensidad puede variar entre las personas. En esta época del año se puede confundir con un catarro o resfriado, ya que los síntomas pueden ser parecidos.

  • Rinitis. Entre los signos de la rinitis destaca el picor en la nariz, la rinorrea, estornudos y obstrucción en la nariz.
  • Conjuntivitis. Va acompañada de la anterior y se suele hablar de rinoconjuntivitis alérgica. Suele evolucionar en función del tiempo atmosférico, como el resto de síntomas. Este picor de ojos suele mejorar cuando llueve.
  • Tos. Puede sonar como la tos de los asmáticos, que es de carácter espasmódico.
  • Asma. Afecta a los bronquios y se manifiesta a través de la tos, sibilancias y molestias respiratorias.

Al ser la sintomatología muy similar a la producida por los catarros, tenemos que decir que, generalmente, en los cuadros víricos no se suele producir conjuntivitis y puede presentar fiebre. Por su parte, cuando un paciente sufre esta sintomatología rinoconjuntival, principalmente durante los días soleados, con mejoría los días de lluvia y empeoramiento con viento, es muy probable que sufra alergia en los meses de otoño.

Consejos para evitar los síntomas

En esta ocasión, hablamos de evitar los síntomas que se producen en otoño, con alergias a las plantas de estos meses y al polvo. Es muy recomendable seguir y aplicar una serie de medidas higiénicas. Algo básico y fundamental: evitar la exposición a lo que nos provoca la alergia. Pero hay más medidas:

Ácaros:

  • Ventilar adecuadamente la casa. Además, mantenerla a temperatura baja y seca.
  • Evitar acumulación de polvo en cortinas, sofás, cojines y almohadas.
  • Evitar juguetes rellenos o peluches en el dormitorio.
  • Utilizar aspirador y trapos húmedos para la limpieza doméstica. Es importante evitar alfombrados y moquetas.
  • Es recomendable cubrir los colchones con fundas antiácaros.

Pólenes en otoño:

10 claves para evitar la alergia en otoño: sintomas alergia otono heelespana 300x200 - HeelEspaña
Lagrimeo y picor nasal en la alergia otoñal – HeelEspaña
  • Si utilizas aire acondicionado, procura que tenga filtros especiales.
  • En horas de sol y por la noche, mejor con la ventana cerrada.
  • Evita los paseos por parques y jardines. Procura evitar las actividades al aire libre, aunque el tiempo acompañe.
  • Protege los ojos con gafas de sol.
  • Procura no utilizar la moto para tus desplazamientos. Si lo haces en coche, que sea con las ventanillas cerradas.

¿Cómo puedo tratar la alergia?

Existen tratamientos médicos para impedir la aparición de la sintomatología. Pero es fundamental que sea el especialista médico el que indique cómo y cuándo se deben tomar.

  • Antihistamínicos. Bloquean los efectos de la histamina, responsables de muchos de los síntomas de la alergia. Como el picor de ojos y nariz, estornudos, lagrimeos y, en parte, de la obstrucción nasal. Por tanto, son medicamentos muy útiles para el tratamiento de la rinitis y conjuntivitis.
  • Descongestionantes. Se aplican directamente por vía nasal. Tiene efecto de alivio inmediato pero transitorio y, además, tiene efecto rebote. Es decir, se corre el riesgo de que los síntomas empeoren y se cree dependencia del medicamento.
  • Antiinflamatorios, como corticoides tópicos. Son los antiinflamatorios más eficaces. Sin embargo, muchos pacientes muestran recelo a tomarlos por sus efectos secundarios. Que, de hecho, puede estar justificado porque su utilización sea necesaria de forma continuada.
  • Broncodilatadores. Tienen la propiedad de relajar los músculos de los bronquios contraídos por el asma. Se administra, casi siempre, de forma inhalada.
10 claves para evitar la alergia en otoño: consejos evitar sintomas alergia otoño heelespana - HeelEspaña
Cómo evitar los síntomas de la alergia otoñal – HeelEspaña
Lda. Laura Arbeloa Jiménez
Licenciada en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Actualmente trabajo en Heel España realizando diferentes funciones de comunicación corporativa y marketing.
Más información >

Deja un comentario

Desde Tu Equilibrio y Bienestar nos tomamos muy en serio tu salud. Por este motivo no podemos hacer diagnósticos online, si tienes síntomas te recomendamos que recurras a un especialista. Gracias por leernos y comentar. Más info

Categorias:
Entorno saludable, Otoño