Afirmación simple pero muy cierta. Ir andando al colegio con nuestros hijos es una forma muy aceptable para incorporar el ejercicio físico en el día a día. Es una forma asequible, práctica y sostenible que beneficia a la sociedad más allá de los motivos de salud. Vamos a hablar de todos los beneficios a continuación.
El problema del sedentarismo en la sociedad actual

En la sociedad actual no se favorece la actividad física. Automatización de las fábricas, la mecanización de la agricultura o los sistemas de transporte son alguno de los ejemplos que han reducido de manera muy apreciable la necesidad de realizar ejercicio físico.
Por ello, entre otros muchos factores, el sedentarismo ha sido una de las consecuencias de nuestra actual vida, lo cual conlleva enormes repercusiones para la salud.
Cambiar hábitos para ser más saludables
Tenemos que empezar a cambiar ciertos hábitos. Si podemos subir y bajar por las escaleras, en vez de coger el ascensor, mejor. Si nos bajamos una parada de autobús anterior a la nuestra, caminaremos un rato que nos beneficiará mucho. Simples cambios de rutina que nos aportarán muchas ventajas.
Si todo ello lo compartimos con los más pequeños de la casa, adquirirán estos hábitos fácilmente. Y una buena costumbre puede ser animarles a ir andando al colegio. Si ya tienen edad suficiente para hacerlo, podrán ir solos. Si no, lo harán acompañados por los adultos a los que esta práctica, seguro, también les beneficiará.
¿Qué beneficios aporta caminar?
Actividades físicas moderadas, como es el caminar, se convierten en esenciales para mantener una buena salud.
En cambio, un estilo de vida sedentario afecta negativamente a la misma. Caminar nos aporta beneficios como mantener un corazón saludable. Disminuye el riesgo de hipertensión arterial e, incluso, del aumento del colesterol.
La actividad física puede afectar favorablemente a la distribución de la grasa en el cuerpo. De hecho, entre los jóvenes con cierto sobrepeso, puede ser de gran ayuda dicho ejercicio físico para conseguir tener menos adiposidad.
Caminar, al ser una actividad física moderada, pero considerada saludable, no ocasiona lesiones articulares.
¡Incluso puede ser beneficioso para las personas con ciertas patologías articulares!
El medioambiente también sale beneficiado
Contaminación ambiental
No sólo experimentamos una mejora en la salud a nivel individual, caminar también aporta otros beneficios indirectos que tienen que ver con el impacto medioambiental.
Los contaminantes derivados del transporte tienen un grave impacto negativo sobre la salud de la población.
Se produce un aumento de la mortalidad total, de la morbilidad respiratoria, las enfermedades y síntomas alérgicos, la mortalidad cardiopulmonar, las enfermedades respiratorias no alérgicas y el infarto de miocardio.
El uso del automóvil incrementa la contaminación atmosférica urbana. Esto se asocia significativamente con una disminución del rendimiento académico, memoria en el trabajo, la atención y, evidentemente, empeora la función pulmonar en los niños.
Por ello, con un simple pero beneficioso paso, conseguimos reducir la contaminación del aire. Y, con ello, reducir la hiperreactividad bronquial y de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Y, por tanto, aumentar la esperanza de vida.
Contaminación acústica
El ruido ambiental también tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar general de la población. Los niveles de ruido han ido aumentando constantemente como resultado del aumento del tráfico en nuestras ciudades.
Los principales efectos del ruido sobre la salud incluyen dolor y fatiga auditiva, pérdida de audición, molestias, interferencia con las actividades sociales, efectos cardiovasculares, así como un descenso del rendimiento escolar y laboral.
Beneficios para los niños: ir andando al colegio
En este apartado queremos resumir los puntos a destacar en cuanto a los grandes beneficios que les aporta y, en general, nos aporta a todos caminar. Uno de los ejercicios más sencillos a realizar y que, sin embargo, nos mantiene un corazón saludable y nos ayuda a quemar algunas calorías.

- Contribuye a prevenir y disminuir la obesidad. Realizar ejercicio físico ayuda a reducir la prevalencia de obesidad en niños. Además, reduce otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial. Por ello, ir andando al colegio es un factor protector de la obesidad abdominal, reduce el índice de masa corporal y ayuda al incremento del gasto calórico.
- Mejora el estado de ánimo. Caminar consigue reducir la tensión y el estrés. Se consigue, además, aumentar el estado de ánimo de los escolares, por lo que aumenta su motivación. De hecho, caminar tiene un efecto positivo en el comportamiento relacionado con las tareas escolares.
- Mantiene la mente fresca y activa. La actividad física como caminar tiene efectos positivos en el nivel de concentración. Además, ayuda a reducir los comportamientos hiperactivos.
- Ir andando al colegio en grupo ofrece posibilidades de interacción y encuentro social. Factor significativo para la mejora de la salud y el bienestar mental. Con ello se consigue aumentar la motivación, la sensación de pertenencia al grupo y liberar energía o tensión.
- Mejora el insomnio. El ejercicio moderado mejora el sueño. De hecho aumenta la cantidad de sueño profundo. Caminar puede estabilizar el estado de ánimo y descansa la mente. Esto contribuye a mejorar el paso hacia el sueño y nos ayuda a dormir. Eso sí, es recomendable hacer este ejercicio físico unas 3 horas antes de irnos a la cama danto tiempo a nuestro cuerpo a reducir las endorfinas que liberamos caminando y conseguir que nuestro cerebro se relaje.