La grasa abdominal u obesidad abdominal es la acumulación de grasa en la zona de la cintura (obesidad central). El hecho de que se localice únicamente en esta área puede hacer que pase desapercibida o que no se considere obesidad.
Sin embargo, este tipo de grasa, la que se concentra en el abdomen, está directamente relacionada con un aumento de sufrir enfermedades cardiovasculares y numerosas alteraciones metabólicas como son la intolerancia a la glucosa, disminución de la sensibilidad a la insulina o alteración del perfil lipídico (dislipemia), así como una mayor relación con los procesos inflamatorios.
Cuando los depósitos de lípidos se acumulan en las arterias pueden originar aterosclerosis y el consiguiente aumento del riesgo cardiovascular.
Por tanto, se hace necesario perder peso. Pero, ¿cómo puedo reducir la obesidad abdominal?
TEST
microbiota alterada?

TEST
microbiota alterada?
Flora intestinal: influencia en la grasa abdominal
El papel que la flora o microbiota intestinal tiene en la grasa abdominal ha sido ampliamente estudiado en los últimos años y son muchas las publicaciones que confirman esta relación.
Algunos estudios han demostrado que existen diferencias en la microbiota o flora intestinal de individuos normopesos (peso normal) y de individuos obesos o con sobrepeso. Por tanto, la flora intestinal puede jugar un papel clave en nuestro peso.
Controla la grasa abdominal: estilo de vida saludable
Se sabe que los depósitos de grasa aumentan sustancialmente el riesgo de padecer no sólo diabetes y enfermedad cardiovascular, sino también ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades altamente prevalentes, por lo que es importante mantener un peso adecuado. Todo ello hace necesario empezar a quemar grasa.
Es fundamental optar por un estilo de vida saludable, que incluya una dieta adecuada, dejar de fumar y hacer ejercicio regularmente, al menos de 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta, tres veces a la semana.
El uso de probióticos para bajar la grasa abdominal
Cada vez hay más evidencia publicada respecto a la relación existente entre una flora intestinal alterada y algunas de estas manifestaciones clínicas. Por ejemplo, se sabe que determinadas cepas probióticas son capaces de ayudar en la reducción de la grasa abdominal. Incluso, hay evidencia de que son aptos para disminuir la absorción del colesterol que ingerimos con los alimentos mediante varios mecanismos.
Por ejemplo, la cepa probiótica Bifidobacterium lactis CECT 8145 (BPL 1) ha demostrado, en modelos animales, ser capaz de optimizar el metabolismo ayudando a disminuir los acúmulos de grasa, los lípidos totales y el control del daño oxidativo. Si, además, a esta cepa probiótica le añadimos un oligoelemento como el Cromo, va a contribuir al metabolismo normal de los macronutrientes.
Por tanto, una dieta individualizada, la prescripción de actividad física, algunos fármacos específicos, en cada caso, y la ayuda de probióticos o simbióticos (probióticos con prebióticos), pueden ayudar a reducir la grasa acumulada. En aquellos pacientes con alteraciones metabólicas o de su metabolismo, como los acúmulos de grasa, ciertos probióticos pueden tener un efecto positivo.
Gracias y q marcas recomiendan
Hola Mónica,
Existen algunas cepas probióticas que son de utilidad en obesidad abdominal. Una de ellas es la denominada BPL1. Esta bacteria se encuentra presente entre otros en un simbiótico llamado Metabeel.
Gracias por ponerte en contacto con nosotros.