Los gases estomacales son un problema muy frecuente en la población general.
¿Quién no se ha quejado alguna vez de padecer gases en alguna ocasión? Los gases estomacales es un problema muy frecuente en la población general. No existe un registro oficial sobre el número de personas que acuden al médico por este problema, pero es una queja muy frecuente. Además, acuden muchas personas a los centros de salud con esta molestia.
Aunque en la mayor parte de los casos se trata de un trastorno benigno, no deja de preocupar a quien lo padece. Por ello, se necesita conocer algunos remedios o soluciones que alivien la situación.
¿Qué son los gases?
Los gases intestinales no se consideran una enfermedad. Más bien se trata de un síntoma. Consiste en la presencia de aire en el intestino que se expulsa, bien en forma de eructos o bien a través de ventosidades. Un exceso de gases expulsados por el ano se llama flatulencia.
En medicina se utiliza la palabra meteorismo cuando se habla de presencia de gases en el aparato digestivo o gases intestinales (intestino y estómago).
Lo que sí que es cierto es que los gases pueden condicionar la vida de las personas que lo padecen. Y muy frecuentemente, generan molestias o dolores intestinales que dificultan su evacuación por las vías pertinentes.
Tengo dolores estomacales… ¿son gases?
Sensación de tener el abdomen hinchado, distendido y pleno (distensión abdominal) son las molestias o dolor acompañantes más habituales. Pero quizá, el síntoma más molesto sea el dolor abdominal. También destacamos:
- La eructación. Uno de los mecanismos con los que cuenta nuestro organismo para eliminar los gases es a través de eructos. Es un reflejo coordinado de distintos grupos musculares que expulsan el gas por la boca.
- Hinchazón.
- Flatulencia. Entre 14 y 23 flatulencias al día se considera normal. Pero ciertos alimentos provocan más gases que otros, lo que provoca el aumento de estos flatos.
- Pesadez abdominal.
- Acidez.
- Pérdida de apetito.
- Abdomen duro.
¿Qué causas provocan los gases intestinales?
La forma en que se come es fundamental para evitar los gases intestinales y el consecuente dolor o molestia.
Es básico hacerlo de forma relajada, no hablar mucho, masticar bien todos los alimentos y evitar hacerlo rápido.
También es recomendable no beber durante las comidas. Si hay que beber, mejor hacerlo antes o después. Caminar durante 15 minutos después de cada comida, si es posible, mejorarán nuestros gases estomacales.
Estrés, ansiedad o nerviosismo. Estos factores favorecen el aumento en la ingestión de aire.
Ingerir alimentos ricos en fibras o el uso de ciertos antibióticos son algunas de las causas de aparición de gases estomacales, pero no son las únicas:
- Algunos alimentos pueden causar gases como el brócoli, repollo, champiñones o los espárragos.
- Los alimentos ricos en fibra.
- Ingerir alimentos que la persona no tolera. Por ejemplo: si se es intolerante a la lactosa y se consumen productos lácteos.
- Padecer el síndrome de colon irritable. Esto aumenta la sensibilidad a los gases. Que, además, se puede ver agravado por el estrés.
- Uso de antibióticos. Puede alterar nuestra microbiota intestinal.
- Estrés, ansiedad o nerviosismo. Estos factores favorecen el aumento en la ingestión de aire.
- Estreñimiento. Si una persona lo sufre, puede empeorar la expulsión de gases.
- Beber poca agua.
¿Se pueden evitar los gases estomacales?
El tratamiento para evitar estos gases suele consistir en modificar la dieta y reducir la cantidad de aire tragado.
En cuanto a la dieta, suele ser difícil marcar una pauta. Y es que los alimentos que producen gases en algunas personas no lo producen en otras. Lo mejor es ir probando, y la experiencia será la que determine la dieta más adecuada.
Reducción de la cantidad de aire ingerida
Algunos consejos que pueden ayudar a tragar mucho menos aire, pueden ser:
- Comer pausadamente.
- Masticar muy bien y en pequeños bocados.
- Evitar masticar chicle o caramelos.
- Sentarse relajadamente a comer.
- Durante la comida, bebe la cantidad de agua necesaria. Si es antes o después, mejor.
- Evitar los suspiros.
- No fumar.
Dieta adecuada
Como hemos dicho antes, es cuestión de ir probando los alimentos que nos sientan mejor y los que nos sientan peor. Pero lo cierto es que hay alimentos que, en determinadas personas, producen más gases que en otras.
En esta lista de alimentos que producen gases destacamos:
- Las legumbres.
- Las verduras como la col, coliflor y coles de Bruselas.
- Hortalizas como la cebolla cruda o los rábanos.
- Así como ciertas frutas como las pasas, albaricoques o piña.
- Por supuesto, también producen gases las bebidas gaseosas, refrescos azucarados, cerveza o vino tinto.
Otras medidas a tener en cuenta sobre la dieta
- Si tomas fruta, mejor que sean maduras. Y si tienes muchos gases, mejor que estén peladas.
- El pan es mejor tomar el que sea de fermentación tradicional con levaduras. Se digiere mejor y produce menos gases intestinales.
- Es preferible tomar pescado blancos y azules.
- Es mejor cocinar al horno y a la plancha.
¿Son útiles los probióticos para aliviar los gases estomacales?
A través de nuestro sistema gastrointestinal, absorbemos todos los nutrientes que ingerimos para que puedan ser útiles en nuestro organismo. En esta acción, la microbiota intestinal juega un factor clave.
Una microbiota intestinal sana y equilibrada facilitará la función del aparato digestivo, evitando posibles molestias asociadas a la digestión.
En el caso de gases estomacales puede ser beneficioso el uso de probióticos, ya que distintos estudios han evidenciado el efecto positivo del uso de probióticos sobre la salud digestiva 1,2 y extradigestiva 3 en niños y adultos.


Referencias
1.Olivares, M., Castillejo, G., Varea, V., & Sanz, Y. (2014). Double-blind, randomised, placebo-controlled intervention trial to evaluate the effects of Bifidobacterium longum CECT 7347 in children with newly diagnosed coeliac disease. British Journal of Nutrition, 112(1), 30-40.
2.Munoz-Quezada, S., Bermudez-Brito, M., Chenoll, E., Genovés, S., Gomez-Llorente, C., Plaza-Diaz, J., … & Gil, A. (2013). Competitive inhibition of three novel bacteria isolated from faeces of breast milk-fed infants against selected enteropathogens. British Journal of Nutrition, 109(S2), S63-S69
3.Navarro-López, V., Ramírez-Boscá, A., Ramón-Vidal, D., Ruzafa-Costas, B., Genovés-Martínez, S., Chenoll-Cuadros, E., … & Codoñer-Cortés, F. M. (2018). Effect of oral administration of a mixture of probiotic strains on SCORAD index and use of topical steroids in young patients with moderate atopic dermatitis: a randomized clinical trial. JAMA dermatology, 154(1), 37-43.