Es importante definir qué es la tos para después conocer los tipos que hay. Se trata de un mecanismo de defensa que tiene el organismo para mantener la vía aérea libre y limpia de partículas extrañas, sustancias tóxicas y mucosidad.
Consiste en un acto reflejo provocado, en ocasiones, de forma voluntaria.
Su principal finalidad es expulsar secreciones u otros elementos extraños tanto de las vías respiratorias como de la laringe. En algunas ocasiones puede indicar la presencia de enfermedades importantes.
En este proceso, la vía aérea se cierra bruscamente (glotis) atrapando gran cantidad de aire en los pulmones y expandiendo la cavidad torácica.
A continuación, se producirá la apertura de la vía aérea y contracción del diafragma que provoca una salida brusca de aire desde los pulmones al exterior produciéndose la tos.
En algunas ocasiones, esta expulsión puede ir acompañada de secreciones, como mocos o flemas.
Casi una cuarta parte de las personas sanas, no fumadoras, tienen tos, bien seca, bien con expectoración. A veces, se convierte en molesta y repetida. Por ello, lo mejor es acudir en ese momento al médico o al farmacéutico.

Tratamiento para el dolor, irritación, sequedad o picor de garganta
Para tu dolor de garganta
¿Qué causas pueden producir tos?
La tos es un síntoma que acompaña a una serie de enfermedades de las vías respiratorias. Puede estar causada bien por irritación o bien por acumulación de secreciones, como mocos o flemas, y ocurre en el caso de un resfriado. En la mayoría de los casos sirve para eliminar los mocos o flemas que dificultan la respiración.
Existen múltiples causas por las que aparece. A la hora de establecer las causas, se debe tener en cuenta algunas características:
- La tos por inflamación. Las vías respiratorias se inflaman dificultando el paso del aire y la tos puede provocar, incluso, dolor. Es la más importante. Y es que dicha inflamación puede ser debida a infecciones de la vía respiratoria alta, tales como rinitis, laringitis o sinusitis. También de la vía respiratoria baja como la bronquitis, neumonía, etc.
- La tos por estímulos ambientales como el polvo o los ácaros. En muchas ocasiones, este tipo es el síntoma de una alergia permanente o estacional. También por la exposición a zonas con mucha contaminación. Hay que evitar entrar en contacto con zonas donde existan residuos químicos como gases tóxicos y humo.
- El tabaquismo, incluido el pasivo, y el consumo de drogas favorecen su aparición, que puede convertirse en crónica. El tabaquismo es, quizás, la causa más frecuente de tos crónica.
- Algunos medicamentos pueden causarla también. Las personas que habitualmente toman medicamentos para el control de la tensión arterial, como los IECA (inhibidores de enzima de conversión de la angiotensina) pueden provocar tos persistente que no responde a ningún tratamiento antitusivo y sólo desaparece al abandonar la toma del fármaco.
- Los cambios bruscos de temperatura. Además, factores emocionales causados por la ansiedad, el nerviosismo o por tics, como la tos psicógena. Algunas personas que padecen habitualmente situaciones de estrés o de gran tensión nerviosa pueden padecer crisis de tos. Y es que, en estos casos, se convierte en un mecanismo para aliviar esa tensión y, en algunas ocasiones, se trata de personas que intentan, con esta maniobra, llamar la atención.
En personas jóvenes, es relativamente común la tos psicógena, pero es una rara causa de tos crónica en personas adultas. Se suele describir como persistente, molesta y, a veces, impide las actividades cotidianas y causa daño a largo plazo. En contraposición con otros tipos de tos en los que se puede descubrir la causa que la produce (infección), en la tos psicógena no se observa una causa clara.
Asma, reflujo gastroesofágico y goteo retronasal
Existen otras situaciones como el asma, el reflujo gastoesofágico y el goteo retronasal que supone el 90% de las causas de tos crónica, sobre todo en niños, pero también en adultos.
El asma es una enfermedad con inflamación de los bronquios que puede producir como único síntoma la tos crónica, con o sin expectoración. Generalmente, ésta se acompaña de dificultad para respirar y ruidos (pitos) en el pecho. Estos síntomas son más típicos del asma que la aparición de tos aunque puede ser el primer síntoma y el único.
El reflujo gastroesofágico se define por la aparición de ácidos procedentes del contenido del estómago al esófago. Entre el estómago y el esófago hay un esfínter que impide este paso en condiciones normales. Pero, con la edad, este esfínter se debilita y no cierra bien por lo que se vuelve incompetente.
Este ácido puede estimular los receptores nerviosos en el esófago y producir tos. O, incluso, el ácido puede llegar hasta la faringe y entrar en la vía aérea pasando a los bronquios. No siempre la persona que lo padece nota la acidez y la tos crónica puede ser el único síntoma de esta enfermedad.
El goteo retronasal se define como la caída de mocos o flemas producidas en la nariz o en los senos paranasales hasta la garganta. Suele producirse por inflamación crónica de la mucosa nasal (rinitis) o de los senos paranasales (sinusitis crónica) provocadas por diversas causas, como infección o alergias.
Las secreciones irritan la mucosa de la faringe y laringe. Estimulan las terminaciones nerviosas produciendo tos persistente. Una vez más, la tos puede ser el único síntoma presente en individuos con goteo retronasal.
Tipos de tos. ¿Son todos los tipos de tos iguales?
Para tratarla adecuadamente, es importante conocer los diferentes tipos de tos que se pueden producir.
Se puede clasificar la tos de muchas formas pero, una forma muy práctica y útil, es clasificarla por su duración. Además, hay que tener en cuenta si se acompaña o no de aparición de mucosidad, es decir, si es productiva o no.
Haciendo referencia a la duración de la tos
Hay dos tipos. Podemos hablar de tos aguda, dura un máximo de seis semanas. Si sobrepasa ese tiempo, en cambio, decimos que existe tos crónica. Ésta puede convertirse en un problema grave de salud, por lo que debe ser controlada y valorada por un profesional médico.
Puede estar causada por numerosas enfermedades que, generalmente, no son reconocidas si no se hacen estudios especiales.
Haciendo referencia si existe mucosidad o no
En este caso, hablamos de dos tipos fundamentalmente:
- La tos productiva. Conocida también como la tos con expectoración o bronquial. Es la que se acompaña con moco o flemas y está provocada por acumulación de mucosidad en las vías respiratorias, sobre todo, en las bajas. Es muy útil ya que evita que se acumulen las secreciones. No debe inhibirse puesto que se dificultaría la eliminación de secreciones. Por tanto, se aconseja facilitar la expectoración y, de esa manera, facilitar la eliminación de los mocos o flemas. Las siguientes características son típicas de la tos productiva:
- Producción de moco, con expectoración
- Congestión nasal
- Suele empeorarse por las mañanas
- Se afecta el pecho, existen ruidos al respirar (pitos)
- La tos seca o irritativa (improductiva). Es aquella en la que no se elimina mucosidad. Se debe a una irritación de las vías respiratorias altas. Suele estar asociada a una sensación de cosquilleo en la garganta, picores e, incluso, dolor de garganta. Suele sonar dura y, en ocasiones, se producen verdaderos ataques de tos. Sea cual sea su causa, es importante evitar que se perpetúe tratándola desde el primer momento. Es una tos con poco sentido, es fatigante y suele agravar la irritación. Por tanto, en general, suele aconsejarse suprimirla utilizando medicamentos antitusivos, pero siempre teniendo en cuenta la causa que la produce. Por lo tanto, el tratamiento específico de la tos seca debe reducir su intensidad y frecuencia. Sufrirla puede alterar nuestra vida cotidiana e impedirnos dormir. Puede presentar una serie de características:
- Necesidad permanente de toser
- Sin expectoración
- Sensación de irritación, cosquilleo y sequedad en la garganta
- Suena dura
- No se afecta el pecho, no suena y no hay congestión
- Suele dificultar el sueño por la noche
- Produce cansancio
¿Qué provoca la tos seca?
La causa más frecuente suele ser una infección de las vías respiratorias altas debido a:
- El virus del resfriado común.
- Irritación repetida, como por ejemplo, el humo del tabaco, el polvo o la contaminación.
En definitiva. Después de haber definido y clasificado los tipos de tos que hay, podemos decir que la tos productiva no debería ser suprimida a no ser que afecte a la calidad de vida y el descanso del paciente, y le impida llevar una vida normal.
La tos seca o improductiva no tiene interés y debe ser suprimida, sobre todo, si altera la realización de acciones cotidianas y el desarrollo de una vida normal, el sueño o se acompaña de náuseas, vómitos o pérdida de apetito.
Os dejamos un cuadro resumen para aclarar mejor las diferencias:
TOS PRODUCTIVA O EXPECTORANTE | TOS SECA |
Tos húmeda | Tos seca e ineficaz |
Hay producción de flema o moco | No hay una secreción de moco o flema |
No aparición de picor en la garganta | Tos seca repetitiva que provoca una gran cantidad de irritación y picor en la garganta, incluso dolor |
Tos húmeda que ocurre cuando un alérgeno o un germen patógeno entra en el sistema respiratorio y se produce una infección como una bronquitis o una neumonía | Tos seca que puede ser el resultado de asma, reflujo gastroesofágico, polvo y polen, entre otros |