La tos con flema es aquella que está acompañada por moco. También conocida como tos con expectoración, este tipo de tos está provocada por acumulación de mucosidad en las vías respiratorias.
No debe inhibirse el reflejo de la tos puesto que ello dificultaría la eliminación de las secreciones
Este tipo de tos en la mayoría de los casos, se debe a causas leves. Se acompaña, entonces, de esputo claro amarillento. Si el esputo es verdoso, marrón o con hebras de sangre, hay que consultar al médico para establecer un diagnóstico correcto.
Ciñéndonos a la situación más común, que es la del esputo transparente o amarillento, causado por una infección leve, en cualquier caso, la tos siempre es muy molesta y, generalmente, repetida. Esto puede llegar a alterar el descanso tanto para el que lo padece como para los que conviven con el enfermo.
¿Es lo mismo la tos con flema que la tos seca?
Se puede decir que no. Y es que se puede clasificar la tos si se acompaña o no de la aparición de mucosidad. Por tanto, si hay moco podemos decir que es una tos productiva, tos con flema o tos con expectoración. Mientras que si al toser no se elimina mucosidad, hablamos de tos seca, tos irritativa o tos improductiva.
Tos seca: causas, características y tratamientos habituales
Esta tos es aquella producida por una irritación de las vías respiratorias altas, con sensación de cosquilleo en la garganta, picores e, incluso, dolor de garganta.
Esta tos puede estar causada por diferentes factores como alergias, factores ambientales como la calefacción, aire acondicionado o, incluso, algunas infecciones. Para resumir. Vamos a mostrar una serie de características de la tos seca:
- Necesidad permanente de toser.
- Tos sin expectoración.
- Sensación de irritación, cosquilleo y sequedad en la garganta.
- La tos suena dura.
- No se afecta el pecho, no suena ni hay congestión.
- Suele dificultar el sueño por la noche.
- Produce cansancio.
Al ser tan molesta y fatigante, en general, para su tratamiento, suele aconsejarse suprimir la tos utilizando medicamentos antitusivos, independientemente de la causa que lo produce.
Tos con flema: causas y características
La tos con flema es una tos húmeda que ocurre cuando un alérgeno o germen patógeno entra en el sistema respiratorio y produce una reacción alérgica o una infección, respectivamente. Es una tos útil, pues evita que se acumulen las secreciones. Aunque, evidentemente, puede llegar a ser muy molesta para el paciente.
Destacamos las siguientes características de la tos con flema, tos productiva o tos expectorante:
- Tos húmeda.
- Hay producción de flema o moco.
- No hay picor de garganta.
- Suele empeorar por la mañana.
- El pecho se ve afectado. Existen ruidos (pitos) al respirar.
Tratamientos para la tos con flema
La tos con flema es un síntoma que acompaña a una serie de enfermedades de las vías respiratorias. Éstas van desde simples afecciones catarrales a situaciones más complicadas como bronquitis, neumonías o, incluso, la conocida gripe. Por tanto, hay que acudir al profesional sanitario si aparece la fiebre alta, secreciones sanguinolentas, malestar importante, escalofríos u otros signos de alerta.
También cuando la tos con flema dificulta la respiración y no se cura pasados los 5 días, es conveniente acudir al médico. Éste podrá solicitar una radiografía del pulmón y un examen de la flema o moco para poder diagnosticar la enfermedad. Tras ello, poner el tratamiento más adecuado.
Pero lo que debe quedar claro es que la tos con flema o tos productiva no debería ser suprimida, a no ser que afecte a la calidad de vida y al descanso del paciente y que le impida llevar una vida normal.
Existen medicamentos para la tos, los más utilizados tienen el objetivo de hacer que la expectoración sea menos viscosa y facilitar su eliminación. Se intenta mejorar la obstrucción de las vías respiratorias y la tos.
¿Tienes un resfriado? Estos son los principales síntomas del resfriado.
No suprimir la tos con flema
Dado que esta tos no debe inhibirse y se recomienda facilitar la expectoración para, con ello, eliminar la mucosidad, vamos a dar unos cuantos consejos para aliviar la tos con flema. Entre estos destacamos:
- Limpiar la nariz haciendo nebulizaciones nasales con suero fisiológico. Mejor, antes de acostarnos. Conseguiremos limpiar las vías respiratorias superiores y dejar libre el camino para que otras secreciones puedan salir.
- Beber mucho líquido. Se recomienda 2 litros, como mínimo, de agua, zumos o té. Con ellos se consigue fluidificar el moco. Y es que el aparato respiratorio necesita agua para fabricar estas secreciones. Si no hay agua, el moco será más espeso y será más complicado salir.
- Humidificadores. Puede ser un buen remedio para mantener hidratadas las habitaciones. Hay que tener en cuenta que las calefacciones resecan mucho el ambiente de la casa. Esta sequedad no contribuye, en absoluto, a mantener la mucosa respiratoria en una buena situación.
- Beneficiarse de la toma de sustancias naturales como el extracto de hoja de Hedera helix (hiedra común). Es un principio activo muy conocido y usado para el tratamiento de la tos con flema. Ello es debido a que tiene un doble efecto. Por un lado, tiene un efecto espasmolítico, ya que consigue relajar el músculo bronquial y, por tanto, abrir las vías respiratorias. Y, por otro lado, tiene un efecto mucolítico, ya que ayuda a la fluidificación del moco.
¿Las flemas molestísimas que me obligan a un garraspeo constante a lo largo del día (por la noche no) y que son imposibles de expulsar pueden ser producidas por flujo esofágico? ¿Qué puedo hacer para eliminarlas? Gracias.
Hola Luis,
Las flemas pueden ser producidas por distintas causas. Por lo que cuenta, parece improbable que, en este caso, la causa sea el reflujo gastroesofágico. Le aconsejamos que acuda a su médico para que pueda encontrar el motivo, pues sin saber por qué se producen, es difícil poder solucionarlo.
En cualquier caso, para fluidificar las secreciones, es importante beber al menos 2 litros de agua al día.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Hola por favor puedes ayudar tengo flema blanca tensa casi un año y cuando quiere salir me molesta me fue al médico me dieron antibiotico y jarabe y sigue egual
Hola,
Su caso puede tratarse de cualquier afección respiratoria crónica, le recomendamos que vuelva a acudir a su médico para que realice las pruebas oportunas y pueda instaurar un tratamiento adecuado. En este blog damos información de forma general yalgunos consejos para mantener una vida sana, pero por responsabilidad, no podemos hacer diagnósticos online ni ninguna recomendación terapéutica.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros
Ace 3 años sufrí una bronquitis aguda crónica, a raíz de ahy tengo flema amarillo y muchos pitos en el pecho, e tomado millones de mucoliticos como jarabe de hiedra,flumil etc por varios meses e acudido al médico y me recetó corticoides y antibiótico hace meses y no mejoro.. ya me estoy preocupando por que creo que tengo muy serio . Porfavor ayúdenme TENGO MUCHO MIEDO….GRACIAS
Hola Yolanda,
La sintomatología que usted comenta debería ser evaluada por un especialista, sobre todo si ha padecido Bronquitis crónica. Probablemente tengan realizar pruebas complementarias para realizar un diagnóstico correcto. Lamentamos mucho no poder dar una respuesta a su problema. En este blog, tratamos temas generales de salud, pero no podemos hacer ninguna recomendación ni diagnóstico. Le recomendamos acuda a un especialista para que evalúe el caso y realice un diagnóstico y tratamiento más adecuado.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros.
Yo también estoy toda la noche tosiendo y con muchas flemas .
A veces líquidas y mucha cantidad como un vómito y otras veces por la mañana verdosas .
He tomado muchos antihistamínicos y no he conseguido más que empeorar .
Los médicos me recetaron diferentes antihistamínicos más ninguno me mejoro .
Estoy desesperada .
Hola Ana,
Cuando los médicos le prescriben antihistamínicos es porque sospechan una enfermedad alérgica. Si los antihistamínicos no le han mejorado puede que su problema tenga otro origen, por lo que es necesario realizar pruebas complementarias para poder llegar a un diagnóstico. El hecho de que los antihistamínicos no le hayan funcionado ya es un dato que a su médico le puede ayudar a orientar la causa de su enfermedad.
Gracias por ponerse en contacto con nosotros.