Otoño: Enfermedades prevalentes

Los pediatras aseguran que los meses de septiembre y octubre son la época de mayor riesgo de contagio de enfermedades infecciosas infantiles. El regreso o el ingreso de los niños a las escuelas infantiles o colegios, favorece este contagio, debido al contacto con otros pequeños y a la gran cantidad de escolares concentrados en aulas cerradas. Cuando empieza un nuevo curso escolar, es normal que el número de pacientes aumente en las consultas médicas.

Probablemente las infecciones virales más frecuentes son las de la nariz, garganta y vías respiratorias altas en general (infecciones respiratorias altas); estas infecciones incluyen la faringoamigdalitis, la rinosinusitis y el resfriado común. La gripe también es una infección viral con implicación respiratoria. En los niños pequeños, los virus también causan frecuentemente laringitis aguda (crup, laringitis estridulosa) e inflamación de la tráquea (laringotraqueobronquitis) o de las vías respiratorias más profundas en los pulmones (bronquiolitis). Las infecciones respiratorias suelen provocar síntomas graves con mayor frecuencia en los lactantes, las personas de edad avanzada y las que tienen algún trastorno pulmonar o cardíaco.

Catarro de vías aéreas superiores

Es de lejos la infección más frecuente del invierno. Los niños pequeños suelen tener entre 6 y 7 resfriados por invierno y son más frecuentes en los niños que concurren en las escuelas infantiles desde antes del primer año de vida. Los síntomas típicos son picazón de garganta y obstrucción nasal por mocos. Siendo una infección viral, es bastante común que produzca fiebre durante los primeros dos días de inicio del cuadro, pero los mocos pueden persistir durante una semana y a veces dos.

Otitis media aguda

Suele ser una complicación relativamente frecuente del catarro persistente en las vías aéreas superiores, ya que los mocos que permanecen mucho tiempo en las trompas que conectan la nariz con el oído (trompas de Eustaquio), se suelen infectar y a la vez comprimen el tímpano hacia afuera generando mucho dolor. El síntoma más frecuente es el dolor de oído y en menor medida la fiebre.

El 50% de los niños menores de 1 año pasan una otitis y a los 3 años este porcentaje se eleva al 80%. Algunos niños presentan mayor predisposición a padecer otitis, por ejemplo si existen antecedentes familiares, si los padres y cuidadores fuman en su presencia, si acuden a la guardería o centros escolares, si presentan alergias o padecen inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Bronquiolitis

Es una inflamación de los bronquios más pequeños y suele ser bastante frecuente en niños menores de dos años. Particularmente es muy agresivo en lactantes menores de 3 meses y muchas veces se requiere ingreso hospitalario. Los niños suelen comenzar con un simple catarro pero después de un par de días, comienzan con agitación y dificultad para respirar así como con fiebre y rechazo del alimento.

Otoño: Enfermedades prevalentes: gripe resfriado heelespana - HeelEspaña
Infecciones respiratorias de otoño – HeelEspaña

Deja un comentario

Desde Tu Equilibrio y Bienestar nos tomamos muy en serio tu salud. Por este motivo no podemos hacer diagnósticos online, si tienes síntomas te recomendamos que recurras a un especialista. Gracias por leernos y comentar. Más info

Categorias:
Invierno, Otoño
Tags: