Síntomas de la cistitis, ¡que no te arruine el verano!

Un año más, se acerca la hora de disfrutar de unos días de vacaciones, sin duda, merecidos. Pero los síntomas de cistitis pueden ser unos compañeros de viaje no muy agradables en un porcentaje elevado de mujeres durante las vacaciones de verano.

Las mujeres sufren de manera más frecuente este tipo de infecciones urinarias ya que, entre otros motivos, la anatomía de su uretra (uretra recta y corta), permite el paso de los gérmenes de forma más fácil.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una infección urinaria causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes de la parte inferior del tracto urinario.

La bacteria Escherichia coli (E. coli) es la causante de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas. Esta bacteria se adhiere a los tejidos urinarios con sus fimbrias o cilios evitando ser expulsadas con la orina.

El “domicilio” más habitual de la bacteria E. coli es el intestino formando parte de la microbiota intestinal y ayuda a la absorción de nutrientes.

El problema surge cuando ciertas especies de E. coli salen de su hábitat, adquieren la capacidad de producir infecciones y, por migración, llegan a la vejiga y se adhieren a las paredes, dando lugar a las cistitis.

Síntomas de la cistitis, ¡que no te arruine el verano!: Chica Cysteel Balance - HeelEspaña

Con arándano rosa y D-manosa para ayudar al normal funcionamiento de tu sistema urinario

Para adultos y adolescentes mayores de 12 años

El resto de las infecciones de orina se producen por la entrada de diferentes microorganismos que penetran en la vejiga a través de la uretra.

En general, la mayoría de las cistitis no suelen ser graves. Las infecciones urinarias superiores son las que pueden producir un cuadro más complicado, llegando a causar daño renal.

Síntomas de la cistitis, ¡que no te arruine el verano!: sintomas cistitis - HeelEspaña

¿Son muy frecuentes?

En España, casi el 15% de todos los enfermos que acuden a los servicios de urgencias hospitalarios son diagnosticados de un proceso infeccioso y, entre ellos, tras las infecciones respiratorias de vías altas y bajas, destacan las infecciones del tracto urinario, que son consideradas de los procesos infecciosos más frecuente en el ser humano en todas las edades.

Destacan las infecciones del tracto urinario (ITU) que representan el 22% de todas las infecciones atendidas y más del 3% de todos los pacientes vistos en urgencias.

Desde los 15 a los 50 años la ITU es prácticamente inexistente en el hombre, mientras que en la mujer tiene una prevalencia que puede alcanzar hasta el 3% de la población.

Se estima que en España alrededor de 4.000.000 de mujeres entre 20 y 44 años desarrollan al año una cistitis aguda y, de éstas, 1.000.000 presentarán recurrencias.  Más de la mitad de las mujeres tendrá al menos un episodio de ITU a lo largo de su vida.

CONSIGUE TU GUÍA VAGINAL

Aprende todo lo necesario sobre el cuidado de tu vagina
Síntomas de la cistitis, ¡que no te arruine el verano!: img cta guia vaginal - HeelEspaña

¿Quién la padece?

El perfil del paciente susceptible de sufrir una infección del tracto urinario ha cambiado respecto a hace 10 años.

Actualmente, es de mayor edad, más frecuente en el sexo femenino, con presencia de más de un trastorno o enfermedad, más factores de riesgo y de mayor gravedad clínica.

Este perfil se explica por el aumento de la esperanza de vida.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Presión en la parte inferior de la pelvis

Las infecciones urinarias pueden provocar un dolor, presión o molestia en la zona baja de la pelvis, por debajo del ombligo y entre las caderas.

Esto se debe a la inflamación de la vejiga causada por las bacterias que se adhieren a sus paredes.

Estos síntoma puede ser confundido con aquellos que aparecen con el ciclo menstrual por lo que las mujeres deben prestar atención a la presencia de otros signos para saber cuál es la causa.

Síntomas de la cistitis, ¡que no te arruine el verano!: molestias cistitis - HeelEspaña

  • Dolor o escozor al orinar

Sentir un ardor o escozor intenso al intentar orinar se conoce como disuria y puede aparecer tanto al comienzo como al final de la micción.

Si orinar resulta muy doloroso y solo se evacúan unas gotas, se habla de estranguria.

Estos síntomas son consecuencia de una irritación de la uretra debida a la inflamación y consecuente estrechamiento de ésta causada por la bacteria E. coli. Este es el síntoma más frecuente y el que puede indicar la aparición de infección urinaria.

  • Aumento del número de micciones

Este síntoma se define como polaquiuria y consiste en la necesidad de miccionar de forma más frecuente, pero un volumen inferior al normal.

La polaquiuria puede ir acompañada de la sensación urgente de orinar que se denomina tenesmo vesical.

La inflamación de la vejiga causada por la cistitis hace que el paciente tenga la necesidad de orinar frecuentemente, pero esta necesidad no es aliviada una vez terminada la micción, de ahí que siga intentándolo, pero la cantidad evacuada es mucho menor.

Por otro lado, no solo la inflamación, sino que la irritación de la uretra puede provocar también una contracción de la vejiga, lo que aumenta la necesidad de orinar de forma frecuente.

  • Orinas turbias y de color intenso (posible sangre en orina)

La presencia de microorganismos o bacterias en la vejiga puede dar lugar a que la orina se torne turbia o con sangre. En este caso, suele ir asociado el síntoma del dolor.

  • Picor vaginal

La irritación de la vejiga puede hacer que en las mujeres se produzca un enrojecimiento de la vulva y picor de vagina, síntoma que suele ir unido al escozor o dolor al orinar.

  • Dolor al practicar relaciones sexuales

La inflamación de la vejiga puede causar molestias incómodas a la hora de practicar relaciones sexuales. El sexo puede, a su vez, incrementar los síntomas de la cistitis y dificultar la eliminación de las bacterias causantes.

Por el contrario, el dolor y el escozor, así como las ganas frecuentes de orinar, pueden reducir el apetito sexual.

  • Posibles episodios de fiebre

Al igual que ocurre en cualquier infección de tipo bacteriana, puede aparecer fiebre, aunque en el caso de la cistitis no suele ser muy elevada.

Síntomas de la cistitis, ¡que no te arruine el verano!: vigila sintomas cistitis - HeelEspaña

¿Puedo prevenirlas?

Si tienes tendencia a padecer este tipo de infecciones y quieres evitar, en la medida de lo posible, que aparezcan durante el verano para poder disfrutar a tope de unos días de relax, toma nota de estos consejos:

  • Hidrátate
    Bebe una cantidad suficiente de agua, lo que ayudará a eliminar más rápido las bacterias causantes de estas infecciones. Evita los excitantes (alcohol, cafeína y tabaco) y bebidas carbonatadas.
  • Orina con regularidad
    Cada dos o tres horas, ya que el crecimiento bacteriano es mayor cuando la orina permanece en la vejiga y, sobre todo, antes y después de haber mantenido relaciones sexuales.
  •  Lávate con jabones neutros
    Recuerda que la higiene debe realizarse de delante hacia atrás, con jabones neutros y secado suave en la misma dirección. No se recomiendan las duchas vaginales.
  • Evita permanecer mucho tiempo con el bañador húmedo
    Cambia el bañador mojado por uno seco para evitar que las condiciones frías y húmedas de la zona favorezcan la infección.
  • Medidas ya conocidas
    Límpiate de delante hacia atrás, ducha mejor que baño, utiliza prendas íntimas de algodón y evita la ropa ajustada, …
  • Recurre al consejo farmacéutico
    En las farmacias ya se comercializan complementos alimenticios muy completos. Estos contienen cepas probióticas específicas para equilibrar la microbiota vaginal, arándanos, D-manosa que evitan que las bacterias patógenas se fijen a las paredes de la vejiga y diuréticos naturales que contribuyen a eliminar más rápidamente los microorganismos causantes de las cistitis y sus recidivas.

¡No hay mejor síntoma que disfrutar del verano!

BIBLIOGRAFIA
https://www.aeu.es/UserFiles/files/GUIA_ITU_2017_CAST_42_v04.pdf

Ldo. José Manuel García Raboso
Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid con la Especialidad de Bioquímica. Siempre ha estado unido al sector farmacéutico y al contacto directo con el cliente, bien en Oficina de Farmacia o en diferentes Laboratorios farmacéuticos como AstraZeneca, Salvat o Lacer.
Más información >

Deja un comentario

Desde Tu Equilibrio y Bienestar nos tomamos muy en serio tu salud. Por este motivo no podemos hacer diagnósticos online, si tienes síntomas te recomendamos que recurras a un especialista. Gracias por leernos y comentar. Más info